HOSPITAL MILITAR DEL NORTE
RESEÑA HISTORICA El 12 de Noviembre de 1986, se da vida oficial al Hospital Militar del Antofagasta, mediante Decreto Supremo, con el fin de satisfacer las necesidades de atención médica de toda la Familia Militar de la zona norte. En ese entonces, se brindaba atención ambulatoria en las diversas especialidades médicas y dentales.
Hoy el Hospital Militar del Norte integra la Red de Salud del Comando de Salud del Ejército COSALE, lo que permite optimizar procesos de gestión médica y también una administración ágil y expedita al momento de entregar un mejor servicio a la familia militar en general y familias que se atienden en forma particular, lo que ha significado que este Centro Hospitalario, se posesione como una de las mejores alternativas de atención en el área de la salud personalizada de la II. Región, contando para ello con un equipo multidisciplinario del más alto nivel, además de los siguientes servicios médicos que le han otorgado la condición líder en el sector salud:
§ Unidad de Cuidados Intermedios.
§ Pabellón Quirúrgico las 24 horas.
§ Servicio de Urgencia (Adultos y Pediátricos).
§ Servicio Médico Quirúrgico.
§ Servicio de Pediatría
§ Servicio de Apoyo Clínico (Laboratorio Clínico, Kinesiología, Nutrición, etc.)
§ Servicio de Policlínico (Maternidad, Infantil, Pediatría, Salud Mental, Policlínicos Adultos).
§ Unidad de Endoscopía.
§ Residencia Médica.
“Valores Institucionales del Hospital Militar del Norte” Para esta organización, la dirección estratégica se encuentra sustentada en la calidad de los recursos y capacidades que poseen las personas, quienes aportan a este Centro Hospitalario, responsabilidad, profesionalismo, lealtad, eficiencia y calidez; no sólo en su nivel funcional más tradicional, vinculado con la gestión de personal, sino, en el nivel estratégico asociado con la generación de recursos y capacidades valiosas, en el que se considera al empleado como un recurso potencial para enfrentar la dinámica competitiva.
PROFESIONES U OFICIOS QUE NORMALMENTE SE REQUIEREN
PROFESIÓN U OFICIO |
REQUISITOS |
PERFIL QUE SE BUSCA |
Médicos Adulto Servicio de Urgencia |
- Titulo de Médico Cirujano otorgado por las universidades chilenas o autorización legal, para ejercer la profesión en Chile, si el título fue otorgado por universidades extranjeras.
- Experiencia 1 a 3 años en Servicios de Urgencia. |
- Profesional con capacidad para el manejo humanizado de pacientes, entregando una atención médica de urgencia, de calidad, incluyendo el buen trato con los familiares.
- Profesional con alta agudeza visual, auditiva, capacidad táctil, rapidez de decisión y habilidad expresiva.
|
Médico Pediatra
Servicio de Urgencia
|
- Titulo de Médico Cirujano otorgado por las universidades chilenas o autorización legal, para ejercer la profesión en Chile, si el título fue otorgado por universidades extranjeras.
- Post Grado en Pediatría.
- Experiencia entre 1 a 3 años en Servicios de Urgencia.
|
- Profesional con capacidad para el manejo humanizado de pacientes pediátricos, entregando una atención médica de urgencia, de calidad, incluyendo el buen trato con los familiares.
- Profesional con alta agudeza visual, auditiva, capacidad táctil, rapidez de decisión y habilidad expresiva.
|
Médico Neurólogo
|
- Titulo de Médico Cirujano otorgado por las universidades chilenas o autorización legal, para ejercer la profesión en Chile, si el título fue otorgado por universidades extranjeras.
- Post Grado en Neurología.
- Experiencia entre 1 a 3 años como especialista en Neurología.
|
- Profesional con alta agudeza visual, auditiva, capacidad táctil, rapidez de decisión y habilidad expresiva.
- Profesional con destrezas clínicas, para orientar el caso de un paciente neurológico.
- Con capacidad para el manejo humanizado del paciente con patologías neurológicas y comunicación adecuada con los familiares de los pacientes.
|
Médico Anestesiólogo
|
- Titulo de Médico Cirujano otorgado por las universidades chilenas o autorización legal, para ejercer la profesión en Chile, si el título fue otorgado por universidades extranjeras.
- Post Grado en Anestesiología
- Experiencia entre 1 a 3 años como especialista en Anestesiología.
|
- Profesional con capacidad de adaptación y compromiso. Poseer habilidades de liderazgo, habilidad expresiva, agudeza visual y auditiva, iniciativa y capacidad de tomar decisiones ágiles y seguras, integrando su conocimiento teórico, con el manejo clínico de los pacientes en las muy diferentes circunstancias a las cuales se verá abocado en el ejercicio de la anestesiología.
- Profesional con una formación integral en el manejo pre, intra y post operatorio del paciente quirúrgico.
|
Médico Psiquiatra
|
- Titulo de Médico Cirujano otorgado por las universidades chilenas o autorización legal, para ejercer la profesión en Chile, si el título fue otorgado por universidades extranjeras.
- Post Grado en Psiquiatría.
- Experiencia entre 1 a 3 años como Médico Psiquiatra.
|
- Profesional con conocimientos teóricos y prácticos, en el diagnóstico y tratamiento de las personas que sufren trastornos mentales.
- Profesional con actitudes, conocimientos y habilidades, orientadas a la relación interpersonal médico-paciente
- Profesional con capacidad para relacionarse, capacidad de pensamiento crítico, capacidad para resolver problemas y capacidad para manejar el estrés y el autoconocimiento |
Enfermeras Clínicas
|
- Poseer Titulo Profesional Universitario de Enfermera (o), de a lo menos 8 semestres de duración, otorgado por una Universidad del Estado o reconocidos por éste, o aquellos validados en Chile, de acuerdo a la legislación vigente.
- Deseable experiencia en manejo de personal.
- Deseable manejo PC nivel usuario.
|
- El cargo requiere agudeza visual, auditiva, capacidad táctil, rapidez de decisión, habilidad expresiva, analizar material escrito y resolver problemas rutinarios y/o poco usuales.
- Capacidad para trabajar en Equipo, lo que implica alinear los propios esfuerzas y actividades, con los objetivos del equipo de trabajo.
- Flexibilidad y capacidad de adaptación.
- Capacidad para administrar los procesos, recursos y personas, utilizando técnicas de planificación, motivación y control, para asegurar el máximo de efectividad en los resultados.
- Orientación al usuario en forma efectiva y empática.
- Capacidad para trabajar de manera auto motivada, con baja supervisión y orientado a la misión y visión de la Instalación de Salud.
- Resistencia al trabajo bajo presión.
- Capacidad analítica y de síntesis.
|
Técnicos Paramédicos
|
- Título de Técnico Paramédico de Nivel Medio o Superior, otorgado por un establecimiento de educación superior del Estado o reconocida por éste.
- Acreditar al menos un año de experiencia como técnico paramédico en el área de su competencia.
|
- Iniciativa, Pro-Actividad, perseverancia, orden y calidad del trabajo.
- Capacidad de detectar y priorizar situaciones de riesgo e informar de forma inmediata.
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Buenas relaciones interperso-nales.
- Sensibilidad a necesidades y demandas de los pacientes.
- Habilidades para establecer canales de comunicación efectivos, con la jefatura y el equipo.
- Buen trato y respeto a las personas.
- Capacidad de reserva y confidencialidad en temas que se le encomienden. |
Administrativos
(Admisión, Cobros Clínicos, Finanzas)
|
- Estudios Técnico Nivel Medio o Superior, en secretariado ejecutivo, Administración de Empresas, Contador General o estudios relacionados con Administración.
- Acreditar a lo menos 1 año de experiencia en el área de su competencia.
- Manejo de herramientas computaciones Microsoft Office.
|
- Pro-Activo.
- Buenas relaciones interpersonales.
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Sensibilidad a necesidades y demandas de los usuarios.
- Habilidad para establecer canales de comunicación efectivos con la jefatura y el equipo.
- Respuesta oportuna a los requerimientos de su trabajo.
- Buen trato y respeto a las personas.
- Capacidad de reserva y confidencialidad en temas que se le encomienden.
|
Conductores de Ambulancias |
- Escolaridad completa (4º año medio).
- Licencia de Conducir Clase A-2.
- Hoja de Vida del Conductor, emitida por el Registro Civil.
- De preferencia haber trabajado como conductor en servicios de Urgencia. |
- Constancia en la observación valoración de las situaciones de tráfico (orientación a la seguridad), agudeza visual, buenos reflejos, resistencia a la fatiga y control de estrés.
- Buenas relaciones interpersonales y habilidad para trabajar en equipo. - Discreción por su acceso a información privada.
- Compromiso Organizacional. |
Si deseas trabajar en esta institución de salud, envíanos tu currículum
al Departamento de Desarrollo Organizacional y Bienestar al:
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|